€19,90 IVA incluido
Cuaderno de 37 páginas incluidas portada y contraportada, en archivo PDF a todo color y con textos e imágenes que permiten aprender y practicar caligrafía con belleza, armonía y eficiencia. Está indicado para todas las edades, desde niños de Educación Infantil que están aprendiendo hasta alumnos de primaria, jóvenes o adultos que deseen mejorar su letra o liberarse de la tensión y el cansancio que les produce escribir.
Descripción
Este cuaderno está indicado para niños a partir de 11 años, jóvenes y adultos y, al igual que el resto, está diseñado para la mano derecha. Los zurdos pueden comprarlo igualmente (ya que también es un mini tratado de buena caligrafía) y ponerse en contacto con nosotros para que le enviemos gratuitamente archivos para practicar con la mano izquierda. Esta caligrafía especial para zurdos y creada por el profesor, grafólogo e investigador Juan José Vara Fdez permite aprovechar también la mano izquierda para potenciar el cerebro. No obstante aconsejamos practicar el ambidestrismo y muchos de nuestros alumnos (sean diestros o zurdos) terminan aprendiendo a escribir con ambas manos, desarrollando mayor integración hemisférica y conexiones neuronales aún más complejas. No es casualidad que Leonardo da Vinci lo hiciera habitualmente…
Para escribir bien es fundamental conocer cómo funciona la biomecánica. Sin ella el brazo y la mano no pueden deslizarse cómodamente por el renglón produciéndose tensiones desde la espalda y los hombros hasta la muñeca y los dedos. Por todo ello este Cuadernillo enseña las claves necesarias para evitar esas tensiones, logrando el placer de escribir con naturalidad, armonía y belleza. Como verás en uno de los vídeos de nuestro canal “Escribir bien es bailar sobre el papel”
Las bases y ejercicios de preescritura concretos que se practican en las primeras páginas del cuaderno son:
–La pinza correcta del lápiz o bolígrafo y su relación con las tres integrantes del cerebro (el índice, lo mental; el corazón, lo emocional y el pulgar, lo órgano físico)
–La postura y la biomecánica correcta que facilitan la comodidad, armonía, belleza y eficiencia de la caligrafía.
–La función clave de la muñeca en la escritura y sus consecuencias:
Muñeca flexible y libre = mente flexible y libre
–Los movimientos básicos de la escritura y su ejecución eficiente.
–El óvalo, los sentidos del trazo, la disminución de la letra y los enlaces.
Tras aprender las bases generales y entrenar los movimientos de preescritura, las siguientes páginas se dedican al repaso y copia de textos hechos por Juanjo Vara Fdez. con la maestría que le caracteriza.
Los compradores recibirán el Cuaderno en formato PDF y podrán imprimirlo en papel a color o en blanco y negro. También está indicada para padres, profesores o especialistas que quieran liberar de la tensión escritural a sus hijos y alumnos.
Para los que deseen seguir profundizando, contamos también con diferentes oportunidades de formación que podéis ver en este enlace a Cursos y talleres