La caligrafía bien hecha es un tesoro al alcance de todos. En este vídeo y con la ayuda de un pequeño gran maestro, os explicamos cómo potenciar el cerebro escribiendo con suavidad y armonía. En el Cuaderno de Caligrafía Racional tendréis ocasión de profundizar en este arte y ciencia de la escritura eficiente.
Escribir con belleza y sin tensión
Como muestra nuestro alumno en el vídeo, se puede escribir con sabiduría y belleza desde el principio de la escolaridad. Para ello hay varias claves:
Sujeción del boli
La pinza del lápiz o bolígrafo debe hacerse sin apretar los dedos y colocándolos correctamente:
-El índice arriba y más adelantado, ejecutando los trazos de las letras que bajan.
-El pulgar a un lado y algo más retrasado, empujando los trazos que suben.
-El corazón abajo, sosteniendo la danza del índice y pulgar.
Desgraciadamente solemos escribir sin esta consciencia, apretando todos los dedos a la vez y reforzando el miedo, ansiedad o estrés que esté produciendo ese exceso de tensión. Las consecuencias terminan afectando a la capacidad de concentración, la memoria o el equilibrio emocional.
Muñeca relajada
La muñeca también debe participar en la escritura, acompañando los trazos con su flexión y extensión. Para ello es imprescindible que se mantenga relajada, como cualquier otra articulación. Sin embargo la muñeca está conectada con nuestras emociones y por eso ante el miedo, la ansiedad o el estrés, tiende a tensarse, bloqueando su movimiento y dificultando la evolución emocional del que escribe (muñeca rígida = mente rígida).
Postura correcta
El brazo debe pivotar con facilidad, permitiendo liberar la energía y avanzar por el renglón con facilidad. Para ello es muy importante respetar la biomecánica postural, colocando correctamente los codos dentro de la mesa, sentir los brazos sin tensión, colocar los hombros alineados, la espalda derecha y las piernas apoyadas.
Los 12 trazos
4- Escribir diferenciando los 12 únicos trazos que combinamos en las letras (sea cual sea el idioma en el que lo hacemos) y aprender la presión, velocidad, tamaño…que lleva cada uno de ellos. Así los trazos que suben, si se hacen bien, desarrollan atención, motivación y tenacidad; los que regresan activan flexibilidad, autoestima y creatividad; los trazos que bajan potencian seguridad, orden y memoria y por último, los trazos que avanzan fortalecen empatía, liberación emocional y comunicación.
La importancia de enlazar las letras
Por eso es fundamental escribir enlazando, pues la letra imprenta y la separada emplean menos trazos y por tanto bloquean algunas funciones. Los especialistas también utilizamos la escritura para prevenir, evaluar o corregir problemas de aprendizaje, atención o conducta. Todo esto es lo que nuestro cuaderno de caligrafía racional enseña. ¿Nos ayudáis a preservar la escritura a mano? ¡Os esperamos!
Cursos online y cuadernos
Si desean ayuda para lograr mejorar la caligrafía y escribir bien y sin tensión, contamos con cuadernos y cursos online adaptados por nivel, objetivos o edad. Para cualquier duda puede contactar en info@caligrafiaracional.com o al WA +34 695354511. También contamos con Evaluación Gratuita para informarle sin compromiso de la mejor opción que le podemos ofrecer.
Todo tema que los espertos nos enseñan tenemos que estar dispuestos a llevarlo a la práctica si queremos corregir nuestros errores.
Muchas gracias por sus sabias palabras. En nuestra experiencia vemos que cuando los niños comienzan el colegio tienen muchas ganas de compartir, de aprender y de enseñar… Ellos son los grandes MAESTROS y para nosotros es un regalo tener la oportunidad de compartir saberes como, por ejemplo, los secretos de la escritura. Gracias de nuevo y un saludo.