Entrevista – Grafoterapia para la dislexia y el TDAH / artículo publicado en revista “The Luxonomist”, por Patricia Peyró, psicóloga de carrera especializada en divulgación. 05 Abr 2016 El origen de la Grafología racional se encuentra en el español Vicente Lledó Parrés, uno de los pioneros en estudiar la relación…
La caligrafía racional supone una verdadera revolución en la neurociencia del aprendizaje, al convertir el lápiz, el bolígrafo o la pluma en una poderosa herramienta para potenciar las capacidades cognitivas y la inteligencia emocional: 1) El trabajo diario de la reeducación caligráfica es capaz de incrementar el desarrollo de…
Una vida con muchas percepciones erróneas mantiene una vida llena de padecimientos, sentimientos de culpa o verguenza, pena y muchos miedos a repetir errores, incluso de crear malestares intrínsecos en el propio miedo al miedo o al posible miedo al dolor. La percepción es el punto de partida del diagnóstico…
El bolígrafo o el lápiz son los mejores aliados para corregir dificultades de aprendizaje, de atención y para desarrollar la inteligencia emocional. La escritura es un microgesto muy potente. Cuando surgió, hace aproximadamente 10.000 años, “obligó” al cerebro humano a desarrollar conexiones neuronales mucho más complejas que las necesarias para ejecutar…
Movimiento, memoria y aprendizaje están tan interrelacionados, que el hecho de aprender o pensar pide al cerebro que secuencie, manipule informaciones y recuerdos con el objetivo de realizar una tarea nueva. El aprendizaje es pues el recuerdo de planes ya ideados por la mente. El recuerdo de futuro permite mantener…