Recientemente se ha comprobado que existe una población de neuronas cerebrales sensibles al fenómeno de rotación cerebral, es decir, a la organización de una trayectoria en una dirección distinta de la indicada por un blanco visual. En ese caso, se observa que el vector de población neuronal se dirige inicialmente…
Durante la escritura es posible identificar un generador de forma que define las relaciones entre los desplazamientos en el eje X, eje Y y eje Z. El análisis el acto motor ha permitido desarrollar la idea de los programas paramétricos, donde intervienen controles distintos, en serie o en paralelo, de…
La actividad locomotora en la escritura es un medio fundamental para asegurar el desplazamiento y movilización de patrones cerebrales y sistemas de conducta basados en creencias o en el aprendizaje por condicionamiento externo e interno. La locomoción escritural tiene que responder simultáneamente a varias exigencias. Tiene que propulsar a la…
La postura puede definirse como la colocación de los distintos segmentos corporales en un determinado momento. El control del equilibrio forma parte sustancial de ello. También funciona como un interface entre la percepción y la acción. En este sentido, la posición y la orientación de los segmentos corporales se utilizan…
Movimiento, memoria y aprendizaje están tan interrelacionados, que el hecho de aprender o pensar pide al cerebro que secuencie, manipule informaciones y recuerdos con el objetivo de realizar una tarea nueva. El aprendizaje es pues el recuerdo de planes ya ideados por la mente. El recuerdo de futuro permite mantener…