Atención y emoción.

Candace Pert, una de las grandes investigadoras neurocientíficas de la actualidad ha dicho: “no puede haber aprendizaje sin motivación y anticipación del placer” Nuestros cerebros se valen de la emoción para inspeccionar constantemente nuestros entornos internos y externos, y determinar qué es importante y qué no para la supervivencia. El…

Leer más

Planificación y motivación.

Los factores psicológicos y contextuales afectan a la fisiología del cerebro motor. El sentido y la intención de las acciones favorece la actuación. El contexto y el significado de la situación en que se aprende un acto motor afecta a lo bien que aprendemos dicho acto. En los enfermos de…

Leer más

Entrenar la mente, cambiar el cerebro.

La interacción entre los hemisferios izquierdo y derecho, la interacción entre la parte frontal, la parietal, temporal y occipital, la interacción entre el tronco encefálico, el sistema límbico y el cortex cerebral son la clave de nuestras acciones de pensamiento y planificación en un entorno determinado. Gracias a estas acciones…

Leer más

¿Pensamos conforme actuamos o viceversa?

La planificación, deliberación, ponderación y actuación tienen relación con el comportamiento, es decir, con la traducción de los pensamientos en obras. Las emociones representan la acción o el efecto de mover, lo cual advierte de la vinculación de estas a las capacidades motrices del cerebro. Cuando se toma una decisión…

Leer más

Si comprendemos mejor el movimiento, entenderemos mejor los pensamientos, palabras y obras.

El programa motriz que es capaz de recrear el movimiento de una escritura con la mano, sin realizarla físicamente, es la consecuencia de la llamada simulación mental. El cerebro genera imágenes motrices sin moverse en realidad. Pues bien, para recrear esa experiencia la persona debe usar las mismas regiones cerebrales…

Leer más